El verdadero amor, desde la perspectiva de la Psicología, se caracteriza por una serie de medios y formas de acto que fortalecen las relaciones y contribuyen al bienestar emocional de las personas involucradas. Algunos aspectos clave son:
No existe amor si no existe conocimiento Verdadero del otro. Por consiguiente, ninguna persona puede amar de verdad a otra en una primera cita o en el primer mes de compromiso.
El fin último de estos cuentos es estar cercano a la persona amada, siendo: un fracaso el no conseguirlo y un final feliz, casarse y ingerir perdices.
Por ejemplo: si en tu relación de pareja sientes miedo ante la conducta del otro y esto te lleva a mirar sus redes sociales constantemente o a querer conocer información (que siempre se interpreta según ese miedo e inseguridad) la propia conducta hace que ese miedo e inseguridad se mantenga con el tiempo (porque tu comportamiento le da sentido).
La dependencia es un estado emocional desagradable y limitante vinculado a dos emociones: miedo e inseguridad. A su vez, se sustenta en una idea: sin el otro (o los otros) no podemos estar admisiblemente.
La curiosidad es una fortaleza indispensable en nuestro desarrollo y progreso trascendental. Es una motivación que nos impulsa a investigar, para ampliar nuestro conocimiento y…
1. Reconoce el problema: El primer paso es identificar que existe dependencia emocional. Aceptar que tienes dependencia es fundamental. Reflexiona sobre cómo te sientes en la relación y si estás sacrificando tu bienestar personal por miedo a perder a tu pareja.
La dependencia emocional es la pulvínulo de muchos celos patológicos, y de hecho, las personas con dependencia emocional suelen apoyar relaciones poco sanas, en las que experimenta sentimientos poco adaptativos y excesivos, con una gran inseguridad por el temor a que la relación se acabe en cualquier momento.
Dicho de otra modo: la persona que se ocupa de ti y siente que le importas, la que se alegra con tus logros y te acompaña en un momento difícil, la que respeta tus tiempos y tus elecciones.
De esta manera aparece un sentimiento de inferioridad e inutilidad perjudicial para ellos y para la relación. Miedo a la soledad. Las personas dependientes son personas que no saben, no quieren y no conciben vivir sol@s. Para ellos la soledad no tiene cabida y por eso necesitan estar acompañados en todo momento sin importarles la calidad de la compañía elegida y por consiguiente la calidad de la relación. La frase “mejor solos, que mal acompañados”
O como decía una de mis compañeras, se parece a entregar el mando a distancia de mi bienestar a otra persona.
La dependencia emocional es una excesiva necesidad patológica de cariño, afecto y disponibilidad constante que sienten algunas personas con respecto a cualquiera con quien han establecido un vínculo dulce, normalmente sus parejas sentimentales, llegando a dañar tanto su relación como su vida social y su propio bienestar a medio y largo plazo.
La resolución de este punto está muy ligada al primero; es opinar, necesitamos trabajarnos y cuidarnos a nosotros mismos para no caer en la “necesidad”
El sentimiento de inferioridad Nov 26, 2024 No hay comentarios ¿Qué es el here sentimiento de inferioridad? El sentimiento de inferioridad implica una minusvaloración de las propias capacidades, supone enfrentarse con emociones, comportamientos y pensamientos muy
Comments on “Relaciones poco saludables para tontos”